WE LIVE IN PUBLIC
Es un análisis sobre el documental del mismo nombre el cual presenta la vida de Josh Harris, además de que presenta una visión de lo que fue los incios de la internet, el chat, la evolución a las redes sociales y como con el paso del tiempo se va perdiendo la privacidad en la internet.
Documental dirigido por Ondi Timoner, refleja cómo fue que Josh Harris intuyo las consecuencias que podía tener en nuestras vidas la influencia del internet que cada vez se mas se va metiendo mas en nuestra vida día a día.
LA FÁBRICA DE POLLOS HUMANA
Me pareció muy interesante el antecedente que toma en cuenta el autor acerca de los mayas y sus predicciones del fin del mundo en el 2012. La evolución se da de manera diría, las personas con el nacimiento de las nuevas tecnologías buscan facilitar su vida, el internet es una de las herramientas mas importantes que tienen, poder conectarse con cualquier persona en el mundo hace algunos años atrás pudo haber sido inimaginable.
Pero así como vamos evolucionando, la interacción entre las personas es muy importante para su desarrollo social, pero esta conexión que hacemos con personas de diferentes lugares, países, continentes, ha hecho que las personas se vuelvan antisociales, pierdan esa interacción social cara a cara entre las personas, y se vuelvan como dice el artículo personas en Jaulas Individuales.
EL FUTURO DE LA FAMA: 10 PREDICCIONES SOBRE EL FUTURO CERCANO DE LO SOCIAL
Estos puntos me parecieron muy interesantes y radicales, pero al mismo tiempo nos pone a pensar que tal vez el futuro lleguemos a ver estas predicciones hechas realidad, pues si se evoluciono tanto con los medios principalmente el internet, en un futuro cercanos que no nos extrañe si llegamos a vivir este tipo de “ideas” sobre lo que nos espera con la evolución de las tecnologías.
LA INTIMIDAD ESTA SOBREVALORADA ¿O NO?
La intimidad es una propiedad que cada persona tiene desde que nace, depende de cada individuo que hacer con ella, exponerse ante las demás personas o no.
Dentro de este artículo es muy interesante que toquen el tema de la intimidad de las personas y lo que están empezando a hacer los gobiernos de diferentes países, ya que han tomado medidas en las cuales se recopila información de los ciudadanos, datos personales, ahora el estado llama al ciudadano “usuario”.
Así han hecho como lo dije algunos gobiernos, pero que pasa cuando con la ayuda del internet y las nuevas redes sociales, las mismas personas suben información personal a una red abierta, en donde toda la información es libre, permitiendo que cualquier persona conozca gustos, status social, información laboral, fotografías personales, etc.
Las mismas personas son las que dan a conocer la información, las personas que somos parte de estas redes tenemos que tomar en cuenta si queremos que nuestra intimidad en internet esta sobrevalorada ¿o no?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario