tecnologia y comunicacion

regulaciones de la television

domingo, 26 de junio de 2011

DOCUMENTAL WE LIVE IN PUBLIC

DOCUMENTAL WE LIVE IN PUBLIC

Este documenta nos habla sobre los proyectos empresariales y la vida de Josh Harris, un hombre que en su infancia sufrió mucho, era muy solitario, no teniaa amigos, etc. Pero que pasó a ser una de las personas que más revolucionó el mundo de la red desde los inicios con sus ideas innovadoras.

A través de todas sus creaciones e ideas que desarrollo, el protagonista, busca hacernos ver la gran influencia que tiene la red sobre los seres humanos, una de estas ideas es que podríamos ser presos de la red además de lo que causa en el ser humano la exposición total de nuestra vida ante la red, perdiendo todos y cada uno de nuestros derechos, convirtiéndonos en animales enjaulados en la red.

Una de las ideas que mas me llamo la atención del protagonista es que los seres humanos acabaremos dependiendo totalmente de la red, y perderemos nuestra personalidad que caracteriza, y diferencia, a cada uno de nosotros.

Con la creación de nuevas herramientas para la red le dio aq Josh Harris fama y dinero, y con eso logro crear Pseudo, una aplicación de la red que permitía chatear y ver canales de televisión en la red simultáneamente.

Igualmente realizo un proyecto llamado Quiet: We live in public este era un 'reality show' que consistió en la creación de una vivienda subterránea habilitada para cientos de personas con todo lo necesario para vivir y todas las revoluciones tecnológicas del momento.
Las personas que participaron fueron grabadas las 24 horas del día, estando expuestas al público y renunciando todos y cada uno de ellos a su derecho a la intimidad, así como teniendo prohibido abandonar la estancia.

Este proyecto me pareció algo interesante pues en verdad demostró lo que Josh decía, que la gente siendo famosa en la red y teniendo reconocimiento cambia, pero como vimos que al estar encerrados su personalidad cambio demasiado al punto de llegar a la agresión. Tiempo después del experimento las cosas se salieron de control y la policía intervino y clausuro todas las intalaciones y obviamente el programa.
Josh se arriesgó una vez más con otro de sus proyectos. Este consistió en exponerse, junto a su pareja, Quiet: We live in public'.

La mecánica era la misma, perder su privacidad ante millones de personas que podían seguir su convivencia en directo. Esto con el paso del tiempo le llevo problemas emocionales y psicológicos además de terminar con su pareja. Esto hizo que se mudara a la vida en el campo alejado totalmente de las tecnologías.

La internet en este tiempo es esencial en nuestra vida, pero de la misma forma que hay aplicaciones que nos perjudican, otras tantas nos benefician.

Sí, podemos acabar siendo presos de la red, pero eso lo decidimos por nosotros mismos. Nosotros decidimos hasta que punto exponemos nuestra vida social en público, por lo que no podemos echarle toda la culpa a la red, la mayor parte de culpa, es nuestra.

Pues nosotros decidimos que poner en las redes sociales o que herramientas utilizar en internet, así que nosotros debemos decidir como utilizaremos las nuevas tecnologías en nuestro beneficio.

ARTICULOS WE LIVE IN PUBLIC

WE LIVE IN PUBLIC

Es un análisis sobre el documental del mismo nombre el cual presenta la vida de Josh Harris, además de que presenta una visión de lo que fue los incios de la internet, el chat, la evolución a las redes sociales y como con el paso del tiempo se va perdiendo la privacidad en la internet.
Documental dirigido por Ondi Timoner, refleja cómo fue que Josh Harris intuyo las consecuencias que podía tener en nuestras vidas la influencia del internet que cada vez se mas se va metiendo mas en nuestra vida día a día.

LA FÁBRICA DE POLLOS HUMANA

Me pareció muy interesante el antecedente que toma en cuenta el autor acerca de los mayas y sus predicciones del fin del mundo en el 2012. La evolución se da de manera diría, las personas con el nacimiento de las nuevas tecnologías buscan facilitar su vida, el internet es una de las herramientas mas importantes que tienen, poder conectarse con cualquier persona en el mundo hace algunos años atrás pudo haber sido inimaginable.

Pero así como vamos evolucionando, la interacción entre las personas es muy importante para su desarrollo social, pero esta conexión que hacemos con personas de diferentes lugares, países, continentes, ha hecho que las personas se vuelvan antisociales, pierdan esa interacción social cara a cara entre las personas, y se vuelvan como dice el artículo personas en Jaulas Individuales.
EL FUTURO DE LA FAMA: 10 PREDICCIONES SOBRE EL FUTURO CERCANO DE LO SOCIAL
Estos puntos me parecieron muy interesantes y radicales, pero al mismo tiempo nos pone a pensar que tal vez el futuro lleguemos a ver estas predicciones hechas realidad, pues si se evoluciono tanto con los medios principalmente el internet, en un futuro cercanos que no nos extrañe si llegamos a vivir este tipo de “ideas” sobre lo que nos espera con la evolución de las tecnologías.

LA INTIMIDAD ESTA SOBREVALORADA ¿O NO?

La intimidad es una propiedad que cada persona tiene desde que nace, depende de cada individuo que hacer con ella, exponerse ante las demás personas o no.
Dentro de este artículo es muy interesante que toquen el tema de la intimidad de las personas y lo que están empezando a hacer los gobiernos de diferentes países, ya que han tomado medidas en las cuales se recopila información de los ciudadanos, datos personales, ahora el estado llama al ciudadano “usuario”.
Así han hecho como lo dije algunos gobiernos, pero que pasa cuando con la ayuda del internet y las nuevas redes sociales, las mismas personas suben información personal a una red abierta, en donde toda la información es libre, permitiendo que cualquier persona conozca gustos, status social, información laboral, fotografías personales, etc.

Las mismas personas son las que dan a conocer la información, las personas que somos parte de estas redes tenemos que tomar en cuenta si queremos que nuestra intimidad en internet esta sobrevalorada ¿o no?.

martes, 7 de junio de 2011

TECNOLOGIA EN EL MUNDO

LA TECNOLOGIA EN EL MUNDO

sábado, 4 de junio de 2011

EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE IMPRESION




EVOLUCION

Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 A.C. y el 440 A.C.



La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares.










Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento.

Tóner

Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio

Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.

Inyección de tinta

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir.

Tinta sólida

Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas).

Matriz de puntos

En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales.

Tanto los cartuchos, como la tinta y el papel son 3 elementos imprescindibles para poder realizar copias con una impresora, y el saber escoger el elemento más adecuado en función del tipo de impresión que se pretende realizar puede aumentar el rendimiento de nuestra impresora hasta límites insospechados.

Cartuchos

En el caso de las impresoras láser, la vida útil del cartucho depende de la cantidad de tóner que contenga y cuando el tóner se agota, el cartucho debe ser reemplazado. En el caso de que el cartucho y el OPC (órgano sensible fotoconductivo) se encuentren en compartimentos separados, cuando se agota el tóner sólo se reemplaza el cartucho, pero en el caso de que el OPC esté dentro del cartucho se deben cambiar ambos, aumentando considerablemente el gasto. La situación es más crítica en el caso de las impresoras láser en color.

En las impresoras de chorros de tinta la vida útil del cartucho depende de la duración de la tinta, aunque muchos cartuchos se pueden rellenar de nuevo lo que ayuda a reducir el gasto de comprar uno nuevo aunque el uso excesivo de un cartucho puede provocar que realice sus impresiones con menor calidad.

Tinta

Existen dos tipos de tinta para impresoras:

  1. Tinta penetrante de secado lento: Se utiliza principalmente para impresoras monocromáticas.
  2. Tinta de secado rápido: Se usa en impresoras en color, ya que en estas impresoras, se mezclan tintas de distintos colores y éstas se tienen que secar rápidamente para evitar la distorsión.

El objetivo de todo fabricante de tintas para impresoras es que sus tintas puedan imprimir sobre cualquier medio y para ello desarrollan casi diariamente nuevos tipos de tinta con composiciones químicas diferentes.

Papel

Actualmente, cuando se quiere hacer una copia de alta calidad en una impresora se ha de usar papel satinado de alta calidad. Este papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto. Por ello, los fabricantes desarrollan nuevas impresoras que permitan obtener impresiones de alta calidad sobre papel común.

Algunos fabricantes, como por ejemplo Epson, fabrican su propio papel.




jueves, 2 de junio de 2011

TECNOLOGIA VERDE



Libros digitales: ¿el futuro de la lectura sostenible?





Los libros toman un papel muy importante en la educación de las personas. Con el avance de la tecnología y la creación de nuevas formas de comunicación los seres humanos tratamos de facilitarnos la vida.




En cuestión de la lectura la tecnología ha llegado a cambiar el modo de leer, pues ha pasado de los libros impresos a los digitales.














Este tipo de cambios me parece afectaría principalmente a las empresas editoras encargadas de distribuir libros impresos, ya que con esta nueva tecnología solo se necesitaría internet para poder acceder a una gran biblioteca virtual y poder leer cualquier libro de nuestro interés.













Otro factor es que si los estudiantes ahora con la ola del internet están perdiendo la costumbre de ir a las bibliotecas a investigar, con esto de los libros digitales seria aun peor, aunque estos tengan la misma información la visita a biblioteca o las ventas en las librerías seria menor.