1 nanómetro=Dividir un milímetro en 1 millón de partes
1.- En la Universidad de Illinois, Estados Unidos, científicos trabajan
actualmente en lo que han dado en llamar "píldoras inteligentes", tan

pequeñas que no pueden ser captadas por el ojo humano.
Empleando nanotecnología, estas píldoras han sido diseñadas para
contener drogas en diminutos compartimientos que se abren sólo
ante la presencia de determinada sustancia, como por ejemplo
las que caracterizan a una célula enferma.

2.-Nano-Recubrimientos Para Ladrillo y Otros Materiales de Construcción.
.

3.- Nanofibroso
Mediante distintas técnicas podemos conseguir ropa que no se puede ensuciar, mojar o que es impermeable a agente
víricos o bacterianos. Esto es debido a la existencia de
nanopartículas que cambian las propiedades de los tejidos,
dándoles distintas características. Tal es así, que investigadores de la UPC han desarrollado sistemas para que la ropa pueda albergar unas baterías que produzcan la energía necesaria
para que la prenda usada se adapte a las condiciones ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario